Política sobre cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros, así como los datos de la conexión del usuario para identificarle. Estas cookies serán utilizadas con la finalidad de gestionar el portal, recabar información sobre la utilización del mismo, mejorar nuestros servicios y mostrarte publicidad personalizada relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos y el análisis de tu navegación (por ejemplo, páginas visitadas, consultas realizadas o links visitados).

Puedes configurar o rechazar la utilización de cookies haciendo click en "Configuración e información" o si deseas obtener información detallada sobre cómo utilizamos las cookies, o conocer cómo deshabilitarlas.

Configuración e información Ver Política de Cookies

Mi Vino

Vinos

CERRAR
  • FORMULARIO DE CONTACTO
  • OPUSWINE, S.L. es el responsable del tratamiento de sus datos con la finalidad de enviarles información comercial. No se cederán datos a terceros salvo obligación legal. Puede ejercer su derecho a acceder, rectificar y suprimir estos datos, así como ampliar información sobre otros derechos y protección de datos aquí.

25 años enamorados del Bierzo

0N5F8S4O5G7O3A7P0H7B5D4N6G6J0F.jpg
  • Antonio Candelas
  • 2025-05-12 00:00:00

En los albores del nuevo milenio vio la luz una bodega con el sueño de forjar un territorio vitícola de talla mundial. Su apuesta: una uva de expresión única, la Mencía; y un lugar como pocos en el mundo, el Bierzo, con su desbordante diversidad y belleza irrepetible.


Este 2025, Dominio de Tares está de cumpleaños. Un cuarto de siglo haciendo vino en el Bierzo, con la calma de quien sabe que pisa sobre un legado milenario. Desde el principio, lo tuvieron claro: aquí no se venía a reinventar nada, sino a escuchar a la tierra, a respetarla y a contar su historia en cada copa.
El camino no ha sido de atajos. Ha sido de cepas viejas, de vendimias a mano, de barricas que respiran despacio y vinos que se hacen sin prisas. Porque cuando uno trabaja con viñas de más de 60 años, como las que dan vida a Cepas Viejas, entiende que lo importante no es dominar, sino acompañar.
Este vino es un buen resumen de estos 25 años: personalidad, elegancia, carácter. Criado en roble francés, con una expresión pura de la Mencía y del paisaje que la rodea. Un vino que no solo gusta a prescriptores y consumidores, sino que dice algo. Y lo dice con voz propia.
Hoy, podemos permitirnos el lujo de brindar con Cepas Viejas por una forma de hacer las cosas. Por una viticultura sostenible que mira lejos. Por una manera honesta y singular de entender el vino. Por esos pequeños gestos que, con el tiempo, se convierten en historia.
En MiVino queremos celebrar estos 25 años de Dominio de Tares a través de una cata vertical que comienza con la añada fundacional de este proyecto con tan hermoso recorrido en el tiempo y en la historia del Bierzo.


Domino de Tares Cepas Viejas 2000
Mencía. 13% vol. D.O.P. Bierzo
Podríamos titular esta cata como Las edades de la Mencía, porque cada añada se expresa con unos registros diferentes, casi como si el tiempo fuera el que dictaminara su personalidad más allá de la añada o de los matices de la elaboración. Enorme Bierzo viejo por su complejidad, por la finura de su textura y la elegancia de sus formas. No hay atisbo de fatiga en ninguna de sus facetas. Notas de hojarasca, chocolate, con unos detalles terciarios finísimos. La complejidad que desarrolla durante el tiempo en copa es enorme.


Domino de Tares Cepas Viejas 2004
Mencía. 13,5% vol. D.O.P. Bierzo
El estilo es completamente diferente. Hay un predominio notable de los detalles especiados, entre los que se cuelan apuntes de coco y vainilla. Profundo, balsámico con una textura noble, pero en la que aún se aprecia cierta sensación de estructura. En el posgusto encontramos una amplia diversidad de matices: ebanistería, clavo, fruta silvestre confitada, granos de café... La sensación golosa que apreciamos en el recorrido amplifica los recuerdos y, por lo tanto, la complejidad del conjunto.


Domino de Tares Cepas Viejas 2008
Mencía. 14% vol. D.O.P. Bierzo
Nos encontramos con un perfil de mayor evolución en el que los detalles terciarios como el cuero, el cedro o los apuntes de hoja de tabaco cobran especial protagonismo. Cuando pasa el tiempo, aparecen detalles de escabeche y balsámicos. Profundo, amplio, con un desarrollo en boca en el que cabe destacar el equilibrio y la finura de sensaciones y texturas. Tanino delicado, perfectamente pulido y un posgusto en el que desfilan, entre otras, notas de frutos secos, té negro y tierra húmeda.


Domino de Tares Cepas Viejas 2012
Mencía. 14,5% vol. D.O.P. Bierzo
Los nueve meses de crianza del vino se reparten entre barricas de roble americano y francés. Estamos ante una añada seca y cálida que dio lugar a un vino de mayor cuerpo y perfil de fruta negra que ahora se presenta compotada. Aunque empieza tímido, con el tiempo desarrolla una amplia gama de aromas (regaliz negro, especias dulces, moras y ciruelas maduras). En boca se comporta con cierta robustez. Paso goloso, concentrado, con una sensación licorosa que nos habla de ese año especialmente caluroso.


Domino de Tares Cepas Viejas 2016
Mencía. 14,5% vol. D.O.P. Bierzo
Este año fue de rendimientos bajos y temperaturas elevadas con lluvias primaverales que amenazaban el desarrollo de enfermedades fúngicas. Las viñas, de unos 60 años de edad plantadas a 700 metros de altitud, son resilientes ante los envites del clima y se comportaron con nobleza. Encontramos detalles de regaliz, bombón inglés, especias y flores secas. Paladar ancho, de textura amable y sedosa, y una sensación cálida bien balanceada con el conjunto. Interesante como muestra de equilibrio en año cálido.


Domino de Tares Cepas Viejas 2020
Mencía. 14% vol. D.O.P. Bierzo
A partir del año 2018 se incorpora un pequeño porcentaje de Garnacha Tintorera, otra de las variedades que tiene cierta importancia en la zona. Además, en esta añada se van seleccionando más viñas del Bierzo Alto para favorecer la frescura. Nítido, limpio y de gran franqueza, en nariz aparecen detalles de fruta silvestre con la crianza moderada. En boca es más floral (violetas), con ese toque de hinojo que le confiere mayor viveza. Tanino bien domado, vibrante, jugoso, con un delicado amargor al final.